El estilo japonés cada vez está más de moda en nuestros hogares, y la cocina no es una excepción. Además, cuenta con que es un estilo inconfundible, con una gran elegancia y a la vez siendo acogedora. Tan acogedora que uno de sus conceptos es “poder vivir en la cocina”.
Existen varias maneras de crear una cocina de estilo japonés:
- Con un ambiente cálido, creando un patio Zen abierto a la estancia.
- Una línea más típica de occidente, abrir la cocina al comedor.
- Dando predominación a la luz, abriendo la cocina a todo el hogar.
Las viviendas en Japón suelen ser estancias muy pequeñas y con gran coste, por lo que es necesario aprovechar el espacio al máximo. Esta es la razón por la que se tienen muy en cuenta los muebles modulares, convertibles, aprovechando hasta el último rincón y teniendo la cocina como un lugar tan vivible como cualquier otro lugar.
Los diseños japoneses en la actualidad utilizan tonos cálidos y predominantes en madera, combinados con el toque moderno de electrodomésticos de acero inoxidable. Las líneas utilizadas suelen ser rectas con un sentido minimalista.
La definición anterior corresponde a un diseño japonés básico y con un fondo más tradicional, pero también existen estilos nipones en los que predominan decenas de colores, emulando la cultura manga, o la utilización de las paredes para incorporar motivos de la cocina japonesa.
Por tanto, las cocinas con un estilo japonés pueden ser muy diferentes entre sí, en lo que más se parecen es en aprovechar el espacio al máximo, ya que como hemos dicho anteriormente, las casas japonesas a las que pueden acceder la clase media son de una extensión bastante pequeña, por lo que hay que aprovechar cada rincón. Esta es la razón por la que es importantísimo tu imaginación a la hora elegir los muebles y accesorios.
Escribe tus comentarios